top of page

¿Cómo trabaja un copywriter? No, no es magia 😅

Actualizado: 3 feb 2023


ree


Cuanto más sabes del trabajo de copy, más te das cuenta del "iceberg" que supone.

El texto final es solo una pequeña superficie visible, mientras que el 80% del trabajo (si no más) se queda bajo el agua, cerquita del pobre Titanic.


Hoy te propongo meterte en un submarino imaginario y acompañarme a esas profundidades donde los copywriters nadamos con un equipo profesional de buceo para recoger las mejores ideas y crear un contenido que derribe objeciones, llegue al corazón y la mente de tus clientes potenciales y te traiga como resultado muchas y buenas ventas.




¿Cuándo nos ponemos a trabajar?



Pues antes de trabajar ya estamos trabajando. ¡Cómo lo oyes! 😎


Antes de tener la reunión inicial con un cliente, nos ponemos a investigar sobre su empresa, marca, negocio, sector, competencia. Aunque es una investigación más superficial que las que hacemos en las siguientes fases, nos ayuda a aterrizar cuestiones necesarias ya desde el primer momento.


Una vez que nos reunimos con nuestro cliente y tenemos claros los campos de nuestra colaboración y cuáles son las necesidades de su negocio, nos ponemos a investigar en profundidad.






Tipos de investigación



Nos apoyamos en dos tipos de investigación: interna y externa.


La interna corresponde a toda la información que podemos obtener de la empresa para la que vamos a escribir el copy, entre otras:


- entrevistas a clientes

- testimonios y opiniones

- auditoría y analítica de la web y las RRSS


Para la externa investigaremos qué se dice sobre la empresa o su producto en internet, foros, etc. También repasaremos:


- la competencia y su oferta

- oportunidades de negocio y la situación del mercado

- intención de búsqueda y palabras clave


Haciendo un análisis de toda la información recabada y teniendo claro qué vendemos, cómo vamos a venderlo y a quién, podemos empezar a montar el puzzle con las notas que hemos ido haciendo por el camino.




Manos a la obra


Teniendo todo el material que necesitamos (y si falta algo volvemos siempre a la investigación) ya nos ponemos a determinar los objetivos y la, o las fórmulas de copywriting que vamos a utilizar para conseguir el máximo resultado.


Una vez montado el esqueleto, podemos darle al teclado usando toda la magia del copywriting: gatillos mentales, puntos de dolor, necesidades, beneficios del producto, la garantía, la prueba social, y un larguísimo etcétera.


Un texto es una como una persona, único. Dependiendo del público al que nos dirigimos, de sus necesidades, de los beneficios que ofrece cada producto, su precio, garantías, y muchos aspectos más, adaptaremos el enfoque para conseguir aumentar la visibilidad, las ventas y la fidelización de los clientes potenciales, actuales y futuros.


¿Pensabas que aquí acababa todo?




Llegó la hora de la REVISIÓN



¿Recuerdas cuando tenías que revisar el examen antes de entregarlo y tenías ya la visión borrosa y no sabías ni lo que estabas leyendo?


La revisión en copywriting es fundamental por muchísimas razones:


- ortografía y gramática

- redundancias

- frases demasiado largas

- texto sin ritmo

- frases con un sentido complicado


Todo hay que revisarlo y mejorar no una, sino varias veces.


Cuando ya esté todo repasado, lo podemos enviar a nuestro cliente y… ¿Qué pasa después?


Revisión por el equipo o el cliente, adaptación y de nuevo: revisión, revisión y revisión.


P.D: Cuando pasa un tiempo hay que comprobar ese copy, ver su rendimiento y actualizarlo. No lo olvides 😉


Si quieres que crea o revise tus textos o tu comunicación de marca en general, tengamos esa primera reunión. Reserva la hora que mejor te vaya en el botón de abajo 👇




Comentarios


Word Squeeze WS.png
bottom of page